El acero es ideal para estructuras que requieren grandes espacios libres, mientras que el hormigón se utiliza para zonas que necesitan aislamiento térmico o condiciones de fuego rigurosas.
Almacenes en Naves Industriales
Son perfectas para empresas de distribución y logística, que necesitan enviar productos a otras organizaciones o consumidores finales. Y disponen siempre de un conjunto de estanterías industriales para naves industriales dedicadas al almacenaje de la mercancía.
El soporte de la edificación se lograba apoyando la cubierta de forma continua a lo largo de los muros, que ejercían una doble función: por un lado, eran elementos de cerramiento que delimitaban el espacio inside del exterior a la nave, y de otro lado, eran elementos estructurales que debían resistir las cargas.
Los multipaneles están compuestos de un núcleo de poliuretano o poliestireno expandido con dos caras de lámina de acero. Este diseño provee aislamiento térmico y acústico, lo cual es especialmente ventajoso para mantener un ambiente de trabajo adecuado al interior de las naves industriales.
Una de las ventajas más significativas en la construcción de estas edificaciones, es el uso de estructuras de acero. Esto nos permite lograr claros muy amplios, permitiendo que la instalación de las líneas de proceso en el inside de la nave sea más sencillo.
Estos pueden distinguirse entre ellos, por la variedad de combinaciones de materiales empleados en las caras de las láminas, su resistencia, uso y necesidades dependiendo del proyecto a realizar.
Además, los costos también dependen de si se trata de una nave en proceso de construcción o una nave lista para ser ocupada. En common, los precios por metro cuadrado de una nave industrial son más bajos que los de los edificios tradicionales, lo que supone un ahorro significativo para las empresas.
Además, al igual que en el caso anterior, alguna de las paredes laterales situadas en la parte cubierta no debe estar cerrada. Este es el tipo de nave con menor riesgo de propagación de incendios.
Las naves industriales de tipo C también ocupan por completo el edificio en el que se naves industriales encuentran, pero en este caso están situadas a más de tres metros de las edificaciones próximas.
Los accesos, que son vialidades, patios de maniobras y rampas de acceso a camiones, montacargas para la entrada y salida de materiales o productos terminados del edificio.
Existen distintos tipos de naves industriales, que pueden clasificarse teniendo en cuenta su estructura, su facilidad de propagación de incendios y su actividad o uso principal.
En la actualidad se ha registrado un aumento sizeable en la construcción de naves industriales, debido a la gran necesidad que muchas empresas presentan por la industrialización y globalización de sus productos.
Los modelos de naves prefabricadas se identifican por su construcción rápida y coste económico. Están fabricadas en gran parte de hormigón prefabricado o estructuras fulfilledálicas, lo que ayuda a ensamblarlas en el sitio remaining con mayor velocidad en comparación a las construcciones tradicionales de obra civil. Estas son perfectas para bienes industriales que requieren un almacenamiento eficiente y rápido.
El riesgo de propagación de incendios es menor que en las de tipo A, pero el fuego podría extenderse con relativa facilidad de un edificio a otro.